Coronavirus. Los bancos extienden sus deudas, descubra cómo aquí.
La extensión de la deuda no es automática. Los cheques especiales y tarjetas de crédito no tendrán extensión de pago. Mira cómo funciona.
Los clientes individuales o micro y pequeñas empresas de los cinco bancos más grandes del país pueden solicitar una prórroga de hasta 60 días en los vencimientos de la deuda. La disposición no se aplica a cheques especiales ni a tarjetas de crédito. La renegociación de la deuda fue autorizada por el Consejo Monetario Nacional (CMN).
El consejo facilitó la renegociación de operaciones de crédito para empresas y familias que tengan una excelente capacidad financiera y mantengan operaciones activas, regulares y conformes, permitiendo ajustes en sus flujos de caja. La medida exime a los bancos de aumentar el provisionamiento (reserva de valor) en caso de renegociación de operaciones de crédito realizadas en los próximos seis meses.
Según el Banco Central (BC), se estima que cerca de R$ 3,2 billones en créditos podrían beneficiarse de esta medida, “cuya renegociación dependerá naturalmente del interés y la conveniencia de las partes involucradas”.
Bancos
Banco do Brasil, Bradesco, Caixa Econômica Federal, Itaú Unibanco y Santander ampliarán deudas por contratos vigentes y limitadas a los principios ya utilizados. La medida de estímulo a la economía tiene como objetivo mitigar los efectos negativos del coronavirus sobre el empleo y los ingresos, informó la Federación Brasileña de Bancos (Febraban).
La economista del Instituto Brasileño de Protección al Consumidor (Idec), Ione Amorim, destaca que es necesario tener en cuenta, al renegociar, si el banco propone una pausa en el contrato, sin cobrar intereses por el período de suspensión. “Realmente vale la pena si hay una interrupción en estos contratos y el consumidor no tiene que pagar intereses debido a esta suspensión. Cobrar intereses de ajuste sería abusivo, dadas las condiciones en las que se están adoptando estas actitudes en este momento”, afirmó.
Al realizar la solicitud, también es necesario confirmar con el banco que no habrá acumulación de cuotas, luego de los 60 días, con las vencidas. Otra sugerencia del economista es indicar si no habrá cambios en el puntaje crediticio del cliente al solicitar la suspensión del contrato.
El economista incluso afirma que la medida debería incluir también cheques especiales y tarjetas de crédito. “Existen dos modalidades en las que los consumidores ya tienen un historial de endeudamiento, especialmente las personas de bajos ingresos. Por este aspecto la medida termina siendo insuficiente”, afirmó.
Preguntas y respuestas
La Federación Brasileña de Bancos (Febraban) publicó una lista de preguntas y respuestas para responder dudas sobre la medida. Lea:
¿Cómo solicito una extensión de una deuda que tengo con mi banco?
Los clientes particulares y micro y pequeñas empresas deberán comunicarse con su banco, explicar su caso para conocer las condiciones de prórroga de la deuda hasta por 60 días. La medida se aplica a contratos que estén vigentes, con pagos realizados a tiempo. Cada institución definirá el tiempo y condiciones para nuevos pagos.
¿La extensión de la deuda es automática?
No. Inicialmente el cliente necesita contactar con el banco para renegociar el tiempo, que puede ampliarse hasta 60 días.
¿A qué bancos se aplica la disposición?
La medida se aplica a Banco do Brasil, Bradesco, Caixa, Itaú Unibanco y Santander.
¿A qué tipos de deudas se aplica?
Se aplica a todos los contratos de crédito realizados por el cliente con el banco. No se extiende a deudas de tarjetas de crédito y sobregiros. Para obtener más información, el cliente debe ponerse en contacto con su banco.
¿La disposición se aplica a las facturas de uso?
No, la medida no incluye facturas de uso general -agua, electricidad, teléfono- ni impuestos, ya que se refieren a servicios prestados por concesionarias de servicios públicos y gobiernos.
Después de renegociar una deuda de un crédito que tengo con el banco, ¿la institución puede cobrarme intereses?
Cada banco establecerá su procedimiento y se valorará cada caso de forma individual.
Contacta con tu banco y solicita tu prórroga.
0 Comentarios